Ichthyofauna associated with a no longer standing decommissioned oil plataform in the Tropical Eastern Pacific (4°S, Peru)
Cuba, DiegoMoreno, Bernabé
Resumen Un tercio de la extracción global de petróleo proviene del lecho marino, lo que ha impulsado la instalación de plataformas que crean ecosistemas artificiales atrayendo peces e invertebrados. Sin embargo, hay pocos estudios ecológicos sobre ictiofauna en estructuras en la plataforma continental del Perú. En octubre de 2022, se realizaron registros en vídeo a lo largo de un gradiente de profundidad (0-40m) en cinco estratos en la plataforma petrolera MX-1, Los Órganos (4°S, Piura, Perú), usando equipo SCUBA y midiendo temperatura y salinidad con un CTD compacto. Durante seis inmersiones se registraron 7,969 peces de 27 especies de 13 familias, incluidas ocho de interés comercial. Las especies corresponden a las provincias biogeográficas Peruana (n = 3), Panámica (n = 20) y una zona de transición (n = 4). La mayor riqueza de especies (n = 19) se encontró entre los primeros 5 m, mientras que la abundancia fue mayor en estratos profundos (30-40 m). Los grupos tróficos dominantes fueron carnívoros y planctívoros. MX-1 representaba un hotspot de diversidad de peces a nivel local (FAD). Su remoción parcial significaría la pérdida del hábitat artificial inicialmente creado, y esto generará una reestructuración y redistribución de la ictiofauna asociada, potencialmente impactando negativamente la pesquería artesanal local y actividades recreacionales.
Texto completo